![[ECOS DEL FESTIVAL DE MORELIA 2025: “Las locuras” y “Adiós, amor”]](https://static.wixstatic.com/media/a26b39_be9e94c4036e46acbd967fd777446fe4~mv2.jpg/v1/fill/w_332,h_250,fp_0.50_0.50,q_30,blur_30,enc_avif,quality_auto/a26b39_be9e94c4036e46acbd967fd777446fe4~mv2.webp)
![[ECOS DEL FESTIVAL DE MORELIA 2025: “Las locuras” y “Adiós, amor”]](https://static.wixstatic.com/media/a26b39_be9e94c4036e46acbd967fd777446fe4~mv2.jpg/v1/fill/w_347,h_261,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/a26b39_be9e94c4036e46acbd967fd777446fe4~mv2.webp)
[ECOS DEL FESTIVAL DE MORELIA 2025: “Las locuras” y “Adiós, amor”]
Durante la última edición de la cita de cine más importante de México, nuestra corresponsal, Arantxa Olortegui , tuvo oportunidad de apreciar parte del panorama de la nueva cinematografía de este país. Aquí sus impresiones de 2 títulos que le llamaron sobremanera la atención. - “LAS LOCURAS” de Rodrigo García : La comedia es el género más consumido en México y, curiosamente, también el más criticado por su producción tan masificada, con guiones que son copia uno del otro y a
Gonzalo "Sayo" Hurtado
hace 9 horas2 Min. de lectura
