top of page

[PREMIOS GOYA 2022: Todos los ganadores]

  • Foto del escritor: Gonzalo "Sayo" Hurtado
    Gonzalo "Sayo" Hurtado
  • 15 feb 2022
  • 7 Min. de lectura

El sábado 12 de febrero tuvo lugar en Valencia la gala de los Premios Goya de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. "El buen patrón" de Fernando León de Aranoa se alzó como la gran ganadora en una edición más variopinta que otros años por la calidad de las participantes.

ree

Fotos: Carlos Álvarez, Getty Images


La edición 36 de la gran fiesta del cine español se trasladó por primera vez en su historia al Palau de les arts Reina Sofia en Valencia. A diferencia del año anterior en el que "Las niñas" de Pilar Palomero marcó la diferencia en un panorama sin mayores luces, este año fue evidente que la calidad de las nominadas -en general- fue superior, aunque algunas decisiones hayan apuntado por posicionar entre las grandes ganadoras a producciones de oneroso gasto o de mensaje altruista para dejar sentado el camino por el que la Academia de Cine pretende guiar a los cineastas de la península.


El estilo de la gala de este año apostó por la sobriedad al no haber un presentador oficial y ceder el turno en cada categoría a diversos personajes de la escena española, resaltando también el hecho de otorgar por primera vez un Goya Internacional para una estrella como la australiana Cate Blanchett, quien hizo saber su pasión por el cine local: "Cuando era una estudiante vi la obra de Luis Buñuel y eso cambió por completo cómo veía el mundo. Desde entonces me atrae enormemente el lenguaje visual del cine español". El encargado de entregarle su galardón fue el gran Pedro Almodóvar, con quien ya prepara "A Manual of Cleaning Woman", el primer proyecto del manchego rodado en inglés.


Pero la oportuna presencia de Almódovar en aquel momento no desvió la atención del hecho de que su última obra, "Madres paralelas", estuviera ausente del palmarés. Si bien no tiene la contundencia de muchas de sus películas anteriores, en el contexto del cine español sigue siendo una producción difícil de omitir, algo a lo que Agustín, hermano y productor del divo, no se calló al disentir de la decisión de la Academia de no considerar su película como la representante española al Oscar 2022: “No es el lugar donde más nos hayan apoyado en el mundo, pero sé de gente que nos quiere, por supuesto. La Academia no es el lugar donde más se haya defendido la figura de Pedro”.


La observación no es antojadiza a la vista de una comedia como "El buen patrón" que más parece enaltecer los valores de producción que a la búsqueda del riesgo desde la mirada costumbrista al cuestionable manejo de un ególatra empresario. Si bien la película de Fernando León de Aranoa se llevó 6 premios (incluyendo Mejor Película, Dirección y Actor para Javier Bardem), desde su estreno en el Festival de San Sebastián 2021 era evidente que el gran cabildeo a su alrededor les dejó con un mal sabor de boca en Donostia. Ello debido a la unificación de la categoría de actuación, lo que le quitó a Bardem la oportunidad de treparse al palmarés y ver como el espíritu feminista que primó en los jurados se lo dio ex aquo a Jessica Chastain por "Los ojos de Tammy Faye" y a Flora Ofelia Hoffman por la danesa "As in Heaven". Por ello, la noche de los Goya fue la ocasión ansiada para redimir a la película y darle el ansiado lugar de buque insignia del cine español a despecho de mejores candidatas sin vocación de ser vehículos de estrellas.

ree

Fernando León de Aranoa (Mejor Director) y Javier Bardem (Mejor Actor) por "El buen patrón", José Sacristán -homenajeado con el Goya Honorífico- y Blanca Portillo, Mejor Actriz por "Maixabel". Fotos: Panorama Audiovisual, Biel Aliño y Gtres.


Otros títulos como "Libertad" de Clara Roquet levantaron entusiasmo desde su presentación en la Semana de la Crítica de Cannes 2021 y representa la frescura de las nuevas voces del cine español desde un "Coming of Age" que retrata con fidelidad el confuso mundo de una adolescente en pleno despertar sexual y conflictuada por la presencia de la llamativa hija colombiana de su sirvienta. A pesar de que se llevó con justicia los galardones a Mejor Dirección Nóvel y Mejor Actriz de Reparto para Nora Navas, ciertamente, merecía mucho más.

ree

Clara Roquet (Mejor Dirección Nóvel) y Nora Navas (Mejor Actriz de Reparto) por "Libertad"; Urko Olazabal (Mejor de Reparto) y María Cerezuela (Mejor Actriz Revelación) por "Maixabel". Fotos: Panorama Audiovisual, Biel Aliño, Sergio R. Moreno.


En el caso de "Maixabel" de Icíar Bollaín, fue una apuesta ganadora -desde el punto de vista de una realizadora más pegada a lo canónico- por traer a colación un episodio doloroso de la historia española y proponer un punto de vista de olvido y perdón en torno a la violencia terrorista de la ETA. Si bien se sostiene en sólidas interpretaciones (Blanca Portillo, Urko Olazabal y María Cerezuela salieron airosos como Mejor Actriz, Actor de Reparto y Actriz Revelación), es evidente que el rumbo de su narrativa sucumbe en la segunda parte ante una premisa humanista que antepone el mensaje sobre el desarrollo y que la hace más complaciente que varias de sus contendoras.


Del resto de animadoras cabe mencionar a "Mediterráneo" de Marcel Barrena y "Las leyes de la frontera" de Daniel Monzón. Sobre la primera, es un drama basado en hechos reales sobre un grupo de rescatistas españoles que deben auxiliar en la costa griega a náufragos que huyen por mar de sus conflictivos países, enfrentándose a la deshumanizada actitud de las autoridades locales. Se trata de un relato vigoroso y en el que sobresale el espíritu de lo verosímil en medio de la tragedia gracias a la triada formada por Eduard Fernández, Anna Castillo y Dani Rovira. A la hora del reparto de premios, se quedaron con la Mejor Fotografía, Dirección de Producción y Canción Original, acaso como consuelo de no otorgarles categorías mayores.


La segunda es la hechura de un director curtido en la acción trepidante y que esta vez encuentra el balance adecuado en un homenaje al cinema "Quinqui", aquel que se regodeaba con bandidos y criminales sin redención en los 70, trayendo de vuelta esa tradición con la crónica de un inexperto adolescente que se sumerge en ese submundo para tocar la adultez de golpe. Su cosecha fue generosa: Mejor Actor Revelación para Chechu Salgado y Mejor Guion Adaptado, además de categorías técnicas en las que se pulieron como Dirección Artística, Diseño de Vestuario y Maquillaje y Peluquería.

ree

Kiko de la Rica (Mejor Fotografía) y María José Llergo (Mejor Canción) por "Mediterráneo"; Chechu Salgado (Mejor Actor Revelación) y Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría (Mejor Guion Adaptado) por "Las leyes de la frontera". Fotos: Carlos Álvarez de Getty Images, Sergio R, Moreno y Biel Aliño.


En Documental, no llamó en absoluto la atención el que "Quién lo impide" de Jonás Trueba se alzara como ganador tras su exitoso paso por el Festival de San Sebastián 2021, donde fue de lejos lo mejor de la delegación española. La Academia bien pudo considerar a esta introspectiva mirada generacional en el rubro de Mejor Película, pero ya sabemos que las prioridades van más del lado de satisfacer a la industria; mientras que en Mejor Película Iberoamericana, las preferencias se fueron del lado del documental chileno "La cordillera de los sueños" de Patricio Guzmán, cuando muchos se imaginaban que producciones más convencionales como "Los lobos" de México tenían esa chance más segura, el espíritu autoral se vio reivindicado con esta decisión. La división destinada a Mejor Película Europea fue lo más predecible con el triunfo de la danesa "Druk", que el año pasado obtuvo el Oscar a Mejor Película Extranjera y se llevó el premio de actuación durante su estreno en San Sebastián para el combo actoral formado por Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe.

ree

Director Jonás Trueba posa con el elenco de "Quién lo impide" (Mejor Documental), y productora Alexandra Galvis luce orgullosa el Goya a Mejor Película Iberoamericana por "Las cordillera de los sueños" de Chile. Fotos: Carlos Álvarez de Getty Images.


La polémica no estuvo ausente tras el triunfo de "Valentina" en Mejor Película Animada. Ello debido a que el equipo formado por Brandán de Brano, Luís da Matta, Mariano Baratech y Noa García cuestionaron que la productora y guionista Chelo Loureiro se haya asignado ese rubro en los créditos sin siquiera consultarlo con ellos, con el agravante que nunca desempeñó esa función. La historia, sobre una niña con Síndrome de Down, conmovió a más de uno por su espíritu reivindicativo, pero deja el disgusto con los gestos de la productora de marras, quien también habría incumplido con pagar a varios de sus colaboradores. Más allá de ello y aún cuando muchos criterios de la Academia no sean compartidos, la edición 36 no desentonó como evento artístico, siendo su sencillez la clave para empatizar más con el público que en ocasiones anteriores.



LOS GANADORES:


MEJOR PELÍCULA

· “El buen patrón”


MEJOR DIRECCIÓN

· Fernando León de Aranoa, por “El buen patrón”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

· Clara Roquet por “Libertad”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

· Javier Bardem por “El buen patrón”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

· Blanca Portillo, por “Maixabel”


MEJOR ACTOR DE REPARTO

· Urko Olazabal por “Maixabel”


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

· Nora Navas, por “Libertad”


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

· Chechu Salgado por “Las leyes de la frontera”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

· María Cerezuela, por “Maixabel”


MEJOR GUION ORIGINAL

· Fernando León de Aranoa, por “El buen patrón”


MEJOR GUION ADAPTADO

· Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría por “Las leyes de la frontera”


MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

· “La cordillera de los sueños” (Chile) de Patricio Guzmán


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

· “Quién lo impide” de Jonás Trueba


MEJOR PELÍCULA EUROPEA

· “Druk” (Dinamarca) de Thomas Vinterberg


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

· “Valentina” de Chelo Loureiro


MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

· “Mediterráneo”


MEJOR SONIDO

· “Tres”


MEJOR MONTAJE

· “El buen patrón”


MEJORES EFECTOS ESPECIALES

· “Way Down”


MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

· “Las leyes de la frontera”


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

· “Las leyes de la frontera”


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

· “Las leyes de la frontera”


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

· “Mediterráneo”


MEJOR MÚSICA ORIGINAL

· “El buen patrón”


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

· “Mediterráneo”


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

· “Tótem loba”


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

· “Mama”


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

· “The Monkey”

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page