[PREMIOS PLATINO 2022: España en el podio nuevamente]
- Gonzalo "Sayo" Hurtado
- 2 may 2022
- 6 Min. de lectura
La edición IX de la gran gala del cine iberoamericano se realizó por segundo año consecutivo en Madrid. Tal como ocurrió en los Premios Goya, "El buen patrón" de Fernando León de Aranoa se convirtió en la gran ganadora de la noche, mientras que "El Reino" de Argentina hizo lo propio en la división de series.
Fotos: Premios Platino

No había pasado tanto tiempo desde la gala anterior en octubre de 2021, pero dado que la organización ha dispuesto que se celebre en mayo el evento dedicado al cine y en setiembre "Iberseries" del área de Platino Industria, ahora tendremos dos fechas en el calendario dedicadas al audiovisual iberoamericano. El recinto de IFEMA - MADRID volvió a ser el escenario para la alfombra roja y la esperada premiación, cuyo show tuvo un estilo sobrio bajo la acertada conducción de la argentina Lali Esposito y el español Miguel Ángel Muñoz, quienes tuvieron de telón de fondo a representaciones costumbristas de gran parte de la región, además de números musicales a cargo de la canaria Nia Correia -quién rindió tributo a Celia Cruz con "La vida es un carnaval", la portorriqueña Kany García, la española Rozalén, el mexicano Pedro Fernández -quien homenajeó al recientemente desaparecido Vicente Fernández-, la misma Lali en un sensual número y como cierre a la inolvidable Ana Belén con el tema "Solo le pido a Dios".
El contexto de protesta contra la Guerra en Ucrania tuvo un problema técnico cuando se le pidió al público elevar cartones con los colores de la bandera de ese país para formar desde una vista panorámica la frase: "Iberoamérica por la paz" que se leyó con deficiencia. Un detalle irónico ante tantos conflictos armados que sobreviven al tiempo y de los que no se dice nada.

Conductores de la gala: Lali Esposito y Miguel Ángel Muñoz
En esta oportunidad, los miembros hicieron eco del triunfo de "El buen patrón" de Fernando León de Aranoa en los Premios Goya y esta se alzó como la gran ganadora con los reconocimientos a Mejor Película, Dirección, Guión y Mejor Actor para Javier Bardem, cuya presencia aumentó el marketing alrededor de esta comedia negra que si bien ostenta valores de producción, no tiene la contundencia de los retratos sociales que su director recreó en el pasado como con "Barrio" (1998) o "Los lunes al sol" (2002). En un panorama en el que las posibilidades de Mejor Película se cerraban con producciones concebidas alrededor de conflictos sociales como la mexicana "Noche de fuego" de Tatiana Huezo, "Maixabel" de Iciar Bolláin y su mirada sobre las heridas dejadas por el accionar de la ETA (su protagonista, Blanca Portillo, fue elegida Mejor Actriz) y el gran Pedro Almodóvar con una obra menor dentro de su filmografía como "Madres paralelas", no era imposible avizorar lo que pasaría.

Director Fernando León de Aranoa y actor Javier Bardem de "El Buen Patrón", actriz Blanca Portillo de "Maixabel" y Aitana Sánchez-Gijón de "Madres paralelas"
Pero el manchego no se fue con las manos vacías y su última producción se hizo de los premios a Mejor Actriz Secundaria para Aitana Sánchez-Gijón, además de Dirección Artística y Música Original. Se dirimió así una larga controversia que viene desde la Academia de Cine Español, más inclinada a internacionalizar a otros directores y abrirles camino al Oscar a Mejor Película Extranjera a pesar del aprecio de Hollywood por Pedro.
En los otros rubros hay que destacar el premio de Ópera Prima de "Karnawal" (Arg/Chile) y Mejor Actor Secundario para el chileno Alfredo Castro, actor experimentado que gracias a sus muchas colaboraciones con Pablo Larraín se ha afianzado como uno de los mejores actores iberoamericanos del momento, mientras que obras de profundo aliento autoral como el drama "Memoria" (Colombia/Tailandia) de Apichatpong Weerasethakul tuvieron que conformarse con rubros técnicos como Mejor Sonido al no ser considerada en categorías mayores al ser una propuesta nada comercial. El sesgo de los premios por explotar problemáticas sociales en contexto de aventura y suspenso quedó de manifiesto con el reconocimiento de Mejor Fotografía para la española "Mediterráneo", producción de Movistar archi promocionada desde el Festival de San Sebastián 2021, mientras que la brasileña "7 prisioneros" -apuesta de Netflix- se quedó con la Mejor Edición.

Actor chileno Alfredo Castro, Mejor Actor Secundario por "Karnawal"
La gran sorpresa se dio con el triunfo de la producción peruana "Ainbo, la guerrera del Amazonas" de Richard Claus y José Celada, la que a pesar de competir con rivales de Brasil y España que tienen un gran nivel en el rubro de animación, consiguió hacerse con el Platino para una película de nuestro país por primera vez en la historia del evento. Esta se convirtió en la única apuesta de Perú al quedar solo en la preselección otros títulos como "Un mundo para Julius" que confiaba en el ruido mediático que hizo durante su estreno nacional y tentar al menos por el Premio de Educación y Valores, el que finalmente se lo llevó "Los Lobos" (Mex) de Samuel Kishi, único galardón de ese país en esta edición. En Documental salió adelante "A Última Floresta" (Brasil), una propuesta que dejaba dudas por su lado verista al estar excesivamente intervenida con recursos de ficción al mostrar el legado de la tribu Yanomani, dejando de lado a propuestas más interesantes como la española "Quién lo impide" de Jonás Cuarón, que plasma con fidelidad el sentir de una nueva generación de jóvenes de la península.

Directores Richard Claus y José Celada y Productor On-Line Jaime Fiestas de la animada "Ainbo, la guerrera del Amazonas". Productor Caio Gullane y fotógrafo Pedro J, Márquez del documental "A Última Floresta".
SOBRE LOS RUBROS TELEVISIVOS
El anuncio de los Premios de Público el sábado 30 de abril fue apenas el anticipo de los grandes ganadores tanto en cine como en tv. En el caso de esta última división, quien se llevó lo principal fue la producción argentina "El Reino", hechura del director Marcelo Piñeyro, curtido en el drama con títulos como "Tango Feroz" (1993), "Caballos salvajes" (1995) y "Kamchatka" (2002) y que esta vez ingresa a la intriga política con un thriller en el que un pastor religioso (Diego Peretti) debe postularse a la presidencia de la Argentina tras el asesinato del candidato principal en plena campaña. Distribuida por Netflix, se llevó los premios a Mejor Serie, Mejor Creador de Serie y Mejor Actor Secundario para Joaquín Furriel.

Elenco y producción de la serie argentina "El Reino"
El resto de rubros de actuación tuvo como ganadores en la categoría principal al español Javier Cámara por "Venga Juan", una comedia de humor negro que tiene a un político corrupto en el centro de la atención, mientras que Daniela Ramírez fue la gran revelación de la temporada como protagonista de "Isabel", sobre la fascinante vida de la escritora chilena Isabel Allende. En Mejor Actriz Secundaria, un rotundo éxito de público como "La casa de papel" volvió al colarse al palmarés gracias a la imponente presencia de Najwa Nimri y su personaje de la amoral inspectora Laura Sierra.

Daniela Ramírez de "Isabel" (Chi), Javier Cámara de "Venga Juan" (Esp) y Najwa Nimri de "La casa de papel" (Esp)
La edición IX dejó un saldo más que satisfactorio para la delegación española, que alcanzó también un importante número de nominaciones. A diferencia de otros años, a Latinoamérica le faltaron producciones de mayor envergadura internacional para emparejar la competencia con los ibéricos. Veremos si ese escenario cambia significativamente para el próximo año.
TODOS LOS GANADORES:
Mejor Película Iberoamericana de ficción:
“El Buen Patrón” (España)
Mejor Dirección:
Fernando León de Aranoa por “El Buen Patrón” (Esp)
Mejor Guion:
Fernando León de Aranoa por “El Buen Patrón” (Esp)
Mejor Interpretación Masculina:
Javier Bardem por “El Buen Patrón” (Esp)
Mejor Interpretación Femenina:
Blanca Portillo por “Maixabel” (Esp)
Mejor Interpretación Masculina de Reparto:
Alfredo Castro por “Karnawal” (Arg/Chi)
Mejor Interpretación Femenina de Reparto:
Aitana Sánchez-Gijón por “Madres Paralelas” (Esp)
Mejor Película de Animación:
“Ainbo, la guerrera del Amazonas” (Perú)
Mejor Documental:
“A última floresta” (Brasil)
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana:
“Karnawal” (Arg/Chi)
Mejor Dirección de Fotografía:
Kiko de la Rica por “Mediterráneo” (Esp)
Mejor Dirección de Montaje:
Germano de Oliveira por “7 Prisioneiros” (Bra)
Mejor Dirección de Arte:
Antxón Gómez por “Madres Paralelas” (Esp)
Mejor Dirección de Sonido:
Akritchalerm Kalayanamitr por “Memoria” (Colombia/Tailandia)
Mejor Música Original:
Alberto Iglesias por “Madres Paralelas” (Esp)
Cine y Educación en Valores:
“Los Lobos” (México)
Mejor Miniserie o Teleserie:
“El Reino” (Arg)
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie:
Javier Cámara por “Venga Juan” (Esp)
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie:
Daniela Ramírez por “Isabel” (Chi)
Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie:
Joaquín Furriel por “El Reino” (Arg)
Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie:
Najwa Nimri por “La Casa de Papel” (Esp)
Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica:
Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro por “El Reino”
Premio Platino de Honor:
Carmen Maura
PREMIOS DE PÚBLICO:
CINE:
Mejor Película:
“El Buen Patrón” (Esp)
Mejor Actor:
Javier Bardem por “El Buen Patrón” (Esp)
Mejor Actriz:
Penélope Cruz por “Madres paralelas” (Esp)
TV:
Mejor Serie:
“El Reino” (Arg)
Mejor Actor:
Chino Darín por “El Reino” (Arg)
Mejor Actriz:
Mercedes Morán por “El Reino” (Arg)

![[ECOS DEL FESTIVAL DE MORELIA 2025: “Las locuras” y “Adiós, amor”]](https://static.wixstatic.com/media/a26b39_be9e94c4036e46acbd967fd777446fe4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a26b39_be9e94c4036e46acbd967fd777446fe4~mv2.jpg)
![[OSCAR 2024: Lo que nos dejó la edición 96]](https://static.wixstatic.com/media/a26b39_cfd0a234072b4097bc9671b9044194d7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a26b39_cfd0a234072b4097bc9671b9044194d7~mv2.jpg)
![[LA INCREÍBLE HISTORIA DE ANTONIO PANTA: EL PERUANO QUE DECÍA HABER GANADO EL OSCAR Y EL EMMY]](https://static.wixstatic.com/media/a26b39_5d1c46cf4edf4f34b95f017e273ab69f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a26b39_5d1c46cf4edf4f34b95f017e273ab69f~mv2.jpg)
Comentarios